top of page

Frecuencia y volumen de riego según las etapas del cultivo

Actualizado: 30 ene

El riego es una de las prácticas más importantes en el cultivo de pitahaya, ya que una correcta gestión del agua influye directamente en el desarrollo de las plantas y la calidad de los frutos. Es fundamental ajustar la frecuencia y el volumen de riego según las diferentes etapas del cultivo, para asegurar un crecimiento óptimo y evitar problemas como la deshidratación o el encharcamiento. A continuación, se detalla cómo debe ser el manejo del riego en cada fase






1. Etapa de Germinación y Crecimiento Vegetativo:

Durante la germinación, es crucial mantener la humedad constante en el sustrato para favorecer la emergencia de las raíces. Sin embargo, el exceso de agua puede llevar a la pudrición. En esta etapa, el riego debe ser frecuente, pero con volúmenes pequeños para evitar el estancamiento del agua. El riego por goteo es ideal, ya que permite aplicar agua de manera localizada y controlada.

Frecuencia: Riego diario o cada dos días, dependiendo del clima y la humedad ambiental.

Volumen: 200-250 ml por planta, asegurando que el agua llegue solo a las raíces sin encharcar el suelo.

2. Etapa de Crecimiento Vegetativo y Formación de Flores:

En esta fase, las plantas de pitahaya experimentan un mayor crecimiento de ramas y hojas. Además, comienza la formación de los botones florales, por lo que las necesidades hídricas aumentan. El riego debe ser más abundante, pero siempre vigilando que no se acumule agua alrededor de las raíces. Durante el crecimiento vegetativo, el riego debe asegurar que el sustrato esté bien húmedo, pero no saturado.

Frecuencia: Riego cada 2-3 días, según el clima y las condiciones del suelo.

Volumen: 300-350 ml por planta, asegurando una distribución uniforme del agua.

3. Etapa de Floración y Fructificación:

Durante la floración y fructificación, las necesidades de agua son altas, ya que la planta está utilizando muchos recursos para el desarrollo de las flores y la formación de los frutos. En esta etapa, es fundamental mantener el sustrato húmedo, pero no encharcado, ya que el exceso de agua puede promover la pudrición de las flores y frutos. Además, se debe ser cauteloso con el riego en las horas más calurosas para evitar el estrés térmico.

Frecuencia: Riego cada 3-4 días, ajustando según las condiciones climáticas.

Volumen: 400-500 ml por planta, dependiendo del tamaño y el desarrollo de los frutos.

4. Etapa de Maduración de los Frutos:

A medida que los frutos se van madurando, las necesidades de agua disminuyen, pero no se debe dejar que la planta pase por un déficit hídrico, ya que esto afectaría la calidad y el tamaño de la pitahaya. En esta etapa, es esencial mantener el sustrato ligeramente húmedo, evitando tanto el exceso de riego como la sequedad.

Frecuencia: Riego semanal, dependiendo de la sequedad del suelo.

Volumen: 300 ml por planta, manteniendo un equilibrio adecuado.

Consideraciones adicionales:

  • Clima y temporada: En épocas de calor intenso, las plantas requieren más agua. Durante la temporada de lluvias, se debe ajustar el riego para evitar el exceso de humedad.

  • Tipo de suelo: El tipo de suelo influye en la retención de agua. En suelos arenosos, el riego debe ser más frecuente, mientras que en suelos arcillosos puede ser necesario un riego más espaciado.

  • Sistema de riego: El riego por goteo es más eficiente en el cultivo de pitahaya, ya que permite aplicar agua de manera precisa y evitar el desperdicio.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Av. San Luis 2790 San Borja - Lima - Perú

Calle José Gonzales 753 Miraflores - Lima - Perú

Kilometro 199 Panamericana Norte - El Potao - Barranca - Lima - Perú

contactanos@pithaya.com.pe

+51 994 820 060

© 2025 Pythaya Investments S.A.

bottom of page